martes, 16 de julio de 2013

Pronóstico y Proyección de ventas(Proyección de tendencias)

Cada vez que nos encontramos dentro de una etapa decisiva de nuestras vidas queremos tener la información más correcta y precisa, tener algún tipo de certeza de que vamos a tomar la mejor decisión y que vamos por buen camino. En todos los aspectos que nos toca vivir y enfrentarnos ya sean personales, familiares, profesionales, etc. Debemos tomar decisiones y para eso necesitamos tener todas las alternativas posibles con la información más clara y precisa.
Dentro del mundo de la producción y operaciones contamos con herramientas que nos brindan información congruente y exacta para apoyar la toma de decisiones a nivel gerencial, que encamine a la empresa con el alcance de sus objetivos. Utilizamos pronósticos para conocer el “posible” comportamiento futuro dentro de alguna variable, claro que un grado de certeza utilizando modelos matemáticos y datos históricos.
En la actualidad la globalización está modificando los mercados y es de suma importancia incluir en la planeación estratégica de toda empresa este tipo de proyecciones pues le dan la pauta a seguir. Estos pronósticos los utilizamos en cualquier rama: mercadeo, venta, producción, expansión, inversión, tendencias, finanzas hasta el lanzamiento de nuevos productos.
Como pronósticos podemos señalar varios métodos: Promedios móviles: simple y ponderado, suavizamiento exponencial, proyección de tendencias entre otros. En este caso hablaremos un poco sobre lo que es la proyección de tendencias.
La proyección de tendencias les permite a los gerentes visualizar las posibles oportunidades de negocio que pueden generar sus productos o servicios, es una de las mejores técnicas para pronosticar el comportamiento de la demanda en relación al tiempo, en el cual se pueden pronosticar resultados a mediano y largo plazo.
Si se decide desarrollar una recta de tendencia lineal mediante un método estadístico preciso, se puede aplicar el método de mínimos cuadrados. Este enfoque resulta en una línea recta que minimiza la suma de los cuadrados de las diferencias verticales o desviaciones de la recta hacia cada una de las observaciones reales.
La ecuación lineal que usamos en este tipo de pronóstico es la siguiente:  y = a + bx
Buscando los valores para cada variable de la siguiente forma:

 Ejemplo de Proyección de tendencias


Video sobre cómo hacer una proyección de tendencias:
Contribución de: Kenia Carcamo, Delmy Deras, Ligia Castillo, Dina Flores, Yasmin Valeriano, Evelinda Álvarez.
                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario