Establecer los requerimientos de
capacidad futuros para una empresa se puede volver un procedimiento complicado,
ya que en gran medida se basa en la demanda futura. Cuando la demanda de bienes
y servicios se pronostica con una precisión razonable la definición de los
requerimientos de capacidad se vuelve sencilla, pero si no se ha realizado un
buen pronóstico de la demanda, los cálculos de capacidad estarán sobreestimados
o subestimados con lo cual se tendrían problemas.
Determinar la capacidad casi
siempre exige dos etapas, Durante la primera la demanda se pronostica con los
modelos tradicionales de pronósticos. En la segunda etapa, este pronóstico se
usa para determinar los requerimientos de capacidad y el incremento de cada
adición a la capacidad si fuera necesario.
Es interesante observar que el
crecimiento de la demanda suele ser gradual y en pequeñas unidades, mientras
que las adiciones a la capacidad por lo general son instantáneas y en unidades
grandes, esto hace que con frecuencia se dificulte la expansión de la capacidad.
En la figura S7.4 (que se presenta a continuación)
a) Adelantarse
a la demanda con expansión incremental: En este enfoque se adquiere nueva
capacidad al principio del año 1 para manejar el aumento de la demanda hasta el
inicio del año 2, luego al principio del año 2 se adquiere de nuevo más
capacidad para adelantarse a la demanda prevista hasta el comienzo del año 3 y así
sucesivamente.
b) La
capacidad se retrasa respecto a la demanda con expansión incremental: Bajo este
enfoque en al año 1 se aumenta la capacidad para manejar el aumento de la demanda
por varios años (1, 2,4 o más), en el caso de la figura es por 2 años, al
llegar al año 3 la empresa tendrá que realizar otra expansión de la capacidad
para poder cubrir la demanda de varios años.
c) Adelantarse
a la demanda con expansión en un solo paso: En este enfoque cada año se aumenta
la capacidad para operar justo al nivel de la demanda pero está siempre será mayor
que la misma capacidad instalada en el trascurso del año. En al año 1 la demanda
comienza siendo igual que la capacidad pero a medida que pasa el año la demanda
va aumentando y se hace mayor a la capacidad, es hasta el año 2 donde se
aumenta la capacidad para operar al mismo nivel de la demanda.
d) Se
intenta tener una capacidad promedio con expansión incremental: Bajo este
enfoque se planea una capacidad promedio la cual va aumentando incrementalmente
periodo tras periodo. En este caso se puede observar que la capacidad de la
empresa en 1 año o periodo tendrá un excedente por algún tiempo del año y luego
un faltante por otro tiempo.
Estos son solamente algunos de los
enfoques o criterios a seguir a la hora de decidir la forma en que se ampliara
la capacidad de una empresa tomando en cuenta el aumento constante de la
demanda.
Por otro lado existen vario métodos
para calcular la capacidad de una empresa, los métodos más conocidos y
utilizados son:
- Método del valor presente neto
- Árbol de decisión
- Enfoque algebraico – uso de ecuación de punto de equilibrio
- Enfoque Grafico – análisis de punto de equilibrio
No hay comentarios:
Publicar un comentario